Cómo organizar una búsqueda del tesoro mágica en la naturaleza
Aug 21, 2025
Cómo organizar una búsqueda del tesoro mágica en la naturaleza
Organizar una búsqueda del tesoro no es solo un juego: es una manera de crear experiencias memorables donde niños, familias y comunidad se convierten en auténticos exploradores.
📩 Solo envío estos correos a quienes están apuntados aquí. Esto es solo una ventana.
🎧 Escúchalo en Spotify
📺 O visualízalo en YouTube
🌿 ¿Por qué una búsqueda del tesoro?
Una búsqueda del tesoro es mucho más que superar pruebas.
-
Fomenta la colaboración en lugar de la competición.
-
Despierta la curiosidad por la naturaleza a través de retos sensoriales.
-
Refuerza el sentido de comunidad y pertenencia.
-
Conecta con la imaginación y la historia local.
El juego se convierte así en una aventura donde el verdadero tesoro no está en el cofre, sino en el camino compartido.
⚓ Preparativos básicos
Antes de empezar, piensa en un marco de juego claro:
-
Personajes y roles: equipos pirata, capitán/a, guía de la aventura.
-
Materiales: pañuelos de colores, mapas del tesoro, pasaportes de aventura, pegatinas, mural final y, por supuesto, un cofre misterioso.
Bájate los materiales para la búsqueda del Tesoro aquí -
Valores a transmitir: colaboración, respeto, naturaleza, comunidad e historia.
-
Duración: calcula alrededor de 1h – 1h 30 min para mantener el foco y la emoción.
💌 Carta de Pat
Miércoles, 20 de agosto 7’00h
Querida exploradora,
¿Qué tal se siente este final de verano?
Yo ya siento que el Otoño va empezando a tener presencia.
Primero, gracias a todos por vuestro interés en nuestro estado. Los incendios quedan lejos de casa, pero tenemos el corazón partío y dolorido.
Este proyecto tiene como objetivo que el amor por la naturaleza que nos rodea crezca, con él el respeto y el cuidado.
En otra carta hablaré largo y tendido sobre el tema, hoy quería compartiros el juego de la búsqueda del tesoro. Que creamos unas compañeras y yo misma para las fiestas de la aldea.
Voy a compartirte todo, para que puedas hacerlo tuyo y hacérselo vivir a otros niños (adultos).
¡Vamos allá!
⚓ Búsqueda del tesoro: el marco del juego
-Pensar un marco para el juego: nombre de los participantes, de los equipos, del guía, la puerta hacia lo mágico, pañuelos pirata.
-Tipo de misiones: naturales y comunidad.
-Nivel de las mismas.
-Estimar el tiempo.
-Valores de la búsqueda: colaboración, naturaleza, comunidad e historia.
-El juego en sí.
6 grupos de piratas exploradores. Máximo de grupos como misiones.
Grupos de 5 piratas.
8 pruebas, la inicial y final en conjunto y el resto en grupos.
Objetivo: encontrar las piezas de un elemento del mural final.
Cada vez que se supera una misión en equipo, se le pondrá una pegatina en el pasaporte, con eso se va a ver a la Capitana Pirata por una pieza del mural.
La capitana se lo enganchará en el cinturón del líder del grupo.
Una vez completadas todas las misiones completarán un mural conjunto, en el que verán un paisaje, y además un número secreto. 700.
Que abrirá el cofre del tesoro que estará en la puerta, allí lo abrirán, y encontrarán una medalla personalizada.
🌟 Valores que queremos transmitir
¿Cómo conseguimos esos valores?
- Colaboración: no hay tiempo, no hay competición. El objetivo es conjunto. Premio para todos. Los unos sin los otros no pueden resolver.
- Naturaleza: Misiones pensadas para aprender sobre los animales del bosque. Y los elementos: agua, tierra, viento,
- Comunidad: Usamos fotos de la zona, materiales comprados en la zona. Equipos confeccionados por afinidad y complementariedad. ¡iMPORTANTE! Conocer mínimamente a la tripulación.
- Historia: Foto real de niños de la zona, baul real de los que usaban para irse del lugar.
Elementos en la gamificación:
Capitana Pat, vestimenta de pirata, Pasaporte de aventuras, conseguir las pistas,, mural final, candado final.
🗺️ Juego de la búsqueda del tesoro
🔸 Previo al encuentro
Reunir a todos los monitores ayudantes. Todos vamos vestidos de naranja, color corporativo de la asociación y con la camiseta de la comisión.
Explicación de cada misión para que acompañen.
Grupo de 3-6 también tienen acompañantes.
🔸 Encuentro en la pista principal
Música de fondo Pirata
Mapas del tesoro con el pañuelo del color correspondiente a su equipo.
Equipos con nombres divertidos y cortos.
Una vez todos encuentran su mapa y pañuelo se les agrupa por equipos.
Vestimenta Pirata: Pañuelo
⚓ Presentación por la Capitana Pat
Una vez están por equipos, les hago una inmersión en el juego. En el que les explico las normas y el decálogo del Pirata explorador. Haciendo hincapié en el respeto, en la colaboración y en la diversión.
Les hago entrega de su pasaporte de aventura. Cada vez que acaben una misión el monitor les pondrá una pegatina de diferente forma, y vendrán a ver a la capitana para darles la pista. De esta manera les voy haciendo seguimiento, y le sigo poniendo la historia pirata al juego.
🚪 La puerta mágica
Aprovechando una puerta que da acceso al recinto, coloco un cartel en el que se puede leer.
‘Bienvenido a la aventura. Cruza esta puerta mágica y prepararos para explorar.’
Esta puerta con la música de fondo hace que los niños y sus acompañantes se metan en el juego.
Cada equipo empieza por su misión, cada mapa empieza por una misión diferente. Para que no coincidan.
🐾 Misiones
💪🏽 Misión equilibrio
Se presentan diferentes obstáculos para que los niños ajusten el circuito. Los monitores les guían para que sea seguro.
En este caso pusimos una cinta de equilibrio entre dos árboles para los más mayores, y vallas para los pequeños.
📸 Misión foto
Con la IA de canva, hay una función que se llama edición mágica. Añadí y quité cosas. Algunas muy sencillas otras no tanto. El objetivo era añadir la historia de la comunidad y potenciar la observación.
Cada explorador buscaba una sola pista, para evitar que alguno acaparar todo el juego.
Vestimenta Pirata: Crear un catalejo con rollos de papel de wc. Esta prueba no cuajó, requería de mucha concentración en un momento de juego más activo. Lo he guardado para la próxima ocasión, es lo que tiene guardar tooodos los rollos desde hace años.
🌊 Misión Agua
Fue en un día de mucho calor, y el factor agua era importante.
Hay muchísimos juegos, escogimos el de llevar el agua de un cubo inicial a uno final, ayudándose de una esponja.
El cubo final era blanco para que se apreciará el agua de color. Le añadí una pastilla de color rojo para darle un poco de dramatismo. No pensé el color, pero hubiera escogido otro color, ya que, parecía sangre.
Había un único cubo final, para potenciar la colaboración.
Vestimenta Pirata: Añadimos tatuajes Pirata, para que con el agua se lo pusieran.
🌿 Misión Figuras naturales
El objetivo de esta prueba era realizar una figura con elementos naturales, que pusimos a su disposición.
Hojas secas, palos, piñas, piedras, paja …
En equipo hacían formas usando los elementos.
🎶 Misión Sonidos
Elegimos sonidos sencillos para activar el oído de los niños. Se puede dificultar todo lo que queráis. Diferentes pájaros, especies que suenen parecidos. Rollo trampantojo auditivo…
Pusimos los sonidos y tenían que escoger unas fichas de los animales que eran.
🐾 Misión rastros
El objetivo era relacionar los animales con sus rastros. Algunos eran sencillos otros no tanto.
Una vez más, se puede dificultar lo que queráis. Según el nivel. Incluso se podrían hacer escenas, rollo que se adivinara que ha pasado en esa situación.
Vestimenta Pirata: Pusimos a su disposición unos lápices negros de pintar la cara. Para que entre ellos se pintaran lo que quisieran. Potenciando la puesta en escena Pirata y la colaboración.
🎨 Construcción del mural final
Una vez superadas todas las misiones y conseguidos todas las piezas del mural final ….
Cada equipo tenía los trozos de su elemento.
Es importante que cuando crees el mural final, hagas tantos elementos como equipos, que estos sean independientes de los demás, y que juntos formen algo coherente.
Añadimos un texto que atravesaba todo el mural, algunas palabras estaban en un elemnto y otras en otro. De manera que había que unirlos para descifrarlo:
‘Exploradores valientes, habéis conseguido superar todas las misiones. Vuestro código secreto es 700. Gracias por vivir esta aventuras JUNTOS’
Era una manera de que los niños que sabían leer colaboraran con los demás.
Los elementos que dibujamos tenían que ver con el nombre de los equipos.
💎 Apertura del baúl maravilloso
En las casas del rural Gallego se encuentran tesoros maravillosos.
La casa que hemos comprado para rehabilitar, y acogeros y JUGAR, JUGAR mucho. Tenía una baúl increíble y antiguo en su desván.
Dentro tenía unos recortes de periódico de 1932!!! Ya os los compartiré en otra carta.
Usamos ese baúl para el final.
Lo colocamos fuera desde el primer momento, de manera que los niños lo iban observando y teniendo ganas de abrirlo.
Colocamos una cuerda al rededor con un candado con contraseña. El mío del gimnasio jajaja.
Una vez descifraron el código fuimos a abrir el baúl.
Me puse en cabeza para guiar la expedición y la apertura. El baúl está deteriorado y quería poder cuidar un poco de él. Estamos en fase de rehabilitación.
🏅 El tesoro dentro del baúl
Pensamos muchísimo que poner como regalo.
Teniendo en cuenta nuestro pequeño presupuesto, y que no queríamos que fuera comestible …
Así que, al final compramos unas medallas en el Decathlon. La idea inicial era grabarlas con los nombres de los niños, y el nombre del pueblo y el año.
Pero se salía de presupuesto, así que, las escribimos con rotulador que escribe en todas partes.
Envolvimos las medallas entre trozos de cartón de embalar. Ese que tiene agujeritos, que además parecía antiguo.
Es MUY importante que cada niño tenga su medalla.
🌟 Final de la aventura
Reunimos a la mayoría (muchos se dispersaron) de la tripulación de exploradores con sus medallas y les dimos lsa gracias por su valentía y concentración en aceptar cada una de als misiones.
Estuvimos una hora y media. Con los niños concentrados, motivados y divirtiéndose.
Como ves detrás de un juego, hay mucha estrategia y detalles a tener en cuenta.
🚀 Lo más importante para mí
Para mi lo más importante es:
-Tener claro el marco del juego. Meterte totalmente en el papel, hacérselo vivir a los demás.
-Poner elementos gamificados. En este caso: el pasaporte de aventura, conseguir las pistas, el mural final y el baúl. Elementos fundamentales para mantener el foco y la motivación.
-Determinar los valores que quieres trasmitir con el juego. No son pruebas sin más, sino que siguen un camino para llegar a un lugar.
-El camino en sí es suficiente.
-Crear grupos afines y complementarios. Conocer a la tripulación.
🔧 Mejoras para próximas ediciones
-Alguien encargado de capturar imágenes y vídeos del momento. Estábamos todos tan inmersos en el juego y con los niños que no ha quedado casi nada. Al querer compartir contigo… solo hay algunas cosillas.
-Recalcar el tema de conseguir las pistas después de cada prueba. Hubo un grupo que no se enteró, y acabó antes, y se desvió un poco el ritmo del grupo.
-Recalcar que no hay prisa. El mismo grupo iba acelerando, fijándose más en lo que tardaban en hacer las misiones que en las propias misiones. Aunque al ser solo un grupo, no lo veo como un error de comunicación general. Siempre que alguien no entiende el juego, reviso mi comunicación, y no al revés.
-Recalcular tiempo de ejecución de las misiones para equilibrar los tiempos de las mismas. Completaban la misión de la foto en mucho menos tiempo que el resto. Quizá podríamos haber añadido otra foto más.
🌿 Cierre
Bájate los materiales, hazlo tuyo y ponlo en práctica. Me encantará saberlo.
Esta es una pequeña muestra de lo que os espera en el monográfico de Otoño. Tanto lo que vais a vivir vosotros como las herramientas que os compartiré para que lo viváis en familia.
¡A EXPLORAR!
Pat
PD- Gracias infinitas a la asoación de veciños por acoger con tanto entusiasmo las ideas nuevas, hacer equipo y crear con vosotros es un regalo de la vida.
Únete a la exploración
Te guío en este camino de exploración hacia la naturaleza 🍃