¿Cómo sentirte exploradora?
Jul 29, 2025
🎧Escucha este podcast o 📺 visualízalo.
Aldea de Galicia, 30 de julio 2025
Querida exploradora,
Me siento muy emocionada por volver a compartir contigo mi camino exploratorio.
Han sido unos meses de búsqueda de mi nueva forma. Aunque esta nueva forma seguirá evolucionando, siento que por fin he encontrado un molde más mío para crear y compartir.
Todo para acercarte a la naturaleza. De una manera aventurera y ajustada a tu vida (sea la que sea).
Siempre que paso un tiempo sin escribir o grabar, me siento torpe, como un poco oxidada. Por eso me pongo fechas: no para cumplirlas a rajatabla, sino como excusas para salir de la cueva.
La acción es mi faro. Incluso cuando no acciono me da mucha información.
En este primer podcast quiero compartir contigo algo que he observado en mí misma y en otras humanas. Ser exploradora y no sentírtelo.
Recuerdo admirar (desde lejos) las pedazo de mujeres que surfeaban en Cádiz, cuando estudiaba allí. Yo en aquel entonces me sentía tan pequeña… las veía como aventureras, que se adentraban en el mar. Esa inseguridad me hizo vivir allí 3 años y no atreverme a ser tan ‘exploradora’ como para subirme a la tabla.
A día de hoy, he aprendido que ser explorador, no es una cuestión de material, o de hacer cosas ‘guays’ o ir a lugares recónditos. Es una actitud respecto a la vida.
Cuestionarse lo vivido, reflexionar, buscar otras maneras de ver el mundo, aprender … y quiero decirte, que si estás leyendo estas líneas es porque algo de disruptora y exploradora tienes.
Sobre todo en esta época, en la que no sabías muy bien de qué te iba a hablar.
Antes de resumirte lo que encontrarás en el podcast de esta semana, quiero decirte que he vuelto a empezar el Blog, y he decidido que estas cartas estarán allí colgadas. Para que puedas volver a ellas, siempre que quieras.
Y ahora sí, te cuento qué encontrarás en este primer episodio del podcast:
- Qué significa para mí ser exploradora.
Para mí, no es escalar montañas ni hacer cosas grandiosas (qué también). Es una forma de mirar. De desviarse del camino, de dejarse sorprender, de estar viva. - Cómo nos inhibieron para dejar de explorar.
Desde que conVIVO con la miniexploradora he podido observa de primera mano, como nuestras maneras adultas afectan a la infancia. Y eso, me conecta en nuestra propia historia. Donde la mayoría de las que estamos aquí venimos de los ‘Salvajes 80 ‘, maravilloso para algunas cosas, horripilante para otras.
- Lo que aprendo observando miniexploradores y Piracanes.
Perros y niños exploran con el cuerpo entero. La boca, el olfato, las manos. Su curiosidad no necesita propósito, y eso me inspira profundamente.
- Una curiosidad natural: las golondrinas.
Ver a las golondrinas y otros pájaros aprender a volar, me hace reflexionar en como disfrutar del proceso. Día a día se atreven a ir más lejos, más hábiles, más autónomas…
- El mapa y la brújula.
A veces necesitamos estructura, otras veces solo escuchar a la entraña. No hay una sola forma válida de explorar, y está bien así. Y si además combinamos ambas, es increíble.
- Lo que inhibe la exploración.
El juicio. La prisa. El “tienes que hacerlo bien”. La sobre planificación. Y todo eso lo cargamos sin darnos cuenta.
Te propongo que escuches este audio en movimiento en la naturaleza, en la que tengas cerca. Incluso con el móvil en modo avión. Para ello, te he dejado este audio (y también tienes acceso a todos los demás) en la bitácora. Es un lugar donde comparto cosas más cotidianas e íntimas, si quieres formar parte solo tienes que contestar a este mail y presentarte.
Algo en lo que quiero acompañarte estas primeras semanas es en crear una relación sana con la tecnología.
He reflexionado muchísimo sobre este tema. Sobre todo porque parece que si centro mi atención en la naturaleza, es incompatible con disfrutar y que me fascine también la tecnología. Y en realidad, croe que la clave una vez más está en el CÓMO nos relacionamos con la naturaleza y con la tecnología.
Así que, antes de empezar el curso oficial, quiero proponerte que revises conmigo tu relación con la tecnología. Porque siento que cuanto más sana es esta relación, más lo será también la que tengas con la naturaleza.
Propuesta para crear una relación sana con la tecnología
El primer paso que te propongo es ‘Pasar más tiempo en el exterior’. Así de fácil y genérico. Hazlo tuyo. Puede ser desde pelar las patatas en el balcón o irte a hacer una superexcursión a la montaña más increíble.
Algo que echaba de menos en muchos de los mensajes de los beneficios del contacto con la naturaleza es la falta de practicidad. Sobre todo cuando vives en un lugar hostil como una gran ciudad. Así que, voy a compartir contigo propuestas para que te acerques a la naturaleza.
Propuesta para explorar en familia
Te propongo algo sencillo y muy poderoso. Pasea sin rumbo ni prisa. Si vas con niños y/o piracanes (perros Pirata) déjate guiar por sus tiempos e intereses. Sin expectativas, disfruta del paseo sin más.
Bueno, te dejo para que acciones. En este primer episodio he querido introducir todas las secciones que he preparado. En los próximos iré escogiendo entre ellas.
Y ahora sí… ¡A EXPLORAR!
Pat
PD- ¡Novedad! Ya puedes inscribirte en mi propuesta formativa ‘Explora el otoño’, tendrá lugar en el solsticio de Otoño el domingo 21 de septiembre a las 18 h.
Si eres exploradora veterana, revisa tu correo.
Únete a la exploración
Te guío en este camino de exploración hacia la naturaleza 🍃